Setas de Extremadura. Macrolepiota procera "Parasol"
MACROLEPIOTA PROCERA
Es una seta muy abundante en Extremadura, es por ello que por su porte, elegancia y belleza icónica, fue elegida para representar la imagen de la Sociedad Micológica de Extremadura a la que pertenezco.
Cuando la seta es joven y el sombrero está sin abrir, como la imagen mostrada en la parte inferior, se denominan "mazas de tambor", su carne con un olor y sabor a nuez, es mucho más rica para su consumo.
![]() |
Lácara, Comarca de Mérida. Octubre 2014 |
Descripción: Recibe numerosas denominaciones según los lugares, "parasol", "paraguas", "apagador", "matacandil", "matacandelas", "galipierno", etc.
El gigante del bosque, su nombre científico viene del latín procer, alto, por su gran porte.
El gigante del bosque, su nombre científico viene del latín procer, alto, por su gran porte.
Tiene un sombrero que puede oscilar entre los 8 y 30 cm de diámetro de color blanco cremoso a pardo con un mamelón central y compuesto de grandes escamas dispuestas radialmente, mucho más apretadas junto al disco central. El pie tiene una longitud que oscila entre los 15 y los 40 cm de altura.
Además, hay que reseñar unas características fundamentales que son el anillo bajo el sombrero y el cebreado del pie en forma de zig-zag .
Hábitat: Aparece en otoño de forma abundante formando grupos. Su hábitat es muy variado, pastizales, praderas, dehesas, y en la hojarasca de muchos árboles. Las fotos mostradas se corresponden con una dehesa de alcornoque.
Cocina: Excelente comestible, consumiéndose sólo el sombrero ya que el pie es muy fibroso. Se trata de una de las setas comestibles con mayor tamaño.
Puede confundirse con otras de su mismo género, tales como, la Macrolepiota mastoidea (comestible), con la Macrolepiota rhacodes y venenata (tóxicas) y con lepiotas de menor tamaño de toxicidad mortal.
![]() |
Lácara, Comarca de Mérida. Noviembre 2015 |
Puede confundirse con otras de su mismo género, tales como, la Macrolepiota mastoidea (comestible), con la Macrolepiota rhacodes y venenata (tóxicas) y con lepiotas de menor tamaño de toxicidad mortal.
![]() |
Lácara, Comarca de Mérida. Noviembre 2012 |
Es una seta muy abundante en Extremadura, es por ello que por su porte, elegancia y belleza icónica, fue elegida para representar la imagen de la Sociedad Micológica de Extremadura a la que pertenezco.
![]() |
Lácara, Comarca de Mérida. Noviembre 2012 |
Cuando la seta es joven y el sombrero está sin abrir, como la imagen mostrada en la parte inferior, se denominan "mazas de tambor", su carne con un olor y sabor a nuez, es mucho más rica para su consumo.
![]() |
Lácara, Comarca de Mérida. Octubre 2014 |
Comentarios
Publicar un comentario