Setas de Extremadura. Gymnopilus suberis
GYMNOPILUS SUBERIS
Parque Natural de Cornalvo, Mérida. Noviembre 2018
Descripción: Es una seta muy frecuente en Extremadura que crece específicamente en alcornoque. Su sombrero puede tener de 2 a 8 cm de diámetro de cutícula lisa con escamas, pie cilíndrico algo ensanchado en la base y un anillo fibroso de color amarillento o pardo.
Seta de color ocre cuando es joven, se torna a tonos amarillos-anaranjados en su madurez, especialmente las escamas.
La etimología del nombre gymnopilus significa "sombrero liso o desnudo" y suberis viene de "Quercus suber" nombre científico del alcornoque, árbol del que es saprófita, es decir, se nutre de su madera en descomposición.
Cordobilla de Lácara, Mérida. Noviembre 2020 |
Hábitat: Crece en otoño e invierno, tanto de forma aislada como en grupo, en madera muerta de alcornoque y rara vez en encina.
Cordobilla de Lácara, Mérida. Noviembre 2020
Parque Natural de Cornalvo, Mérida. Noviembre 2014 |
Cocina: Seta de sabor muy amargo, es sospechosa de toxicidad como otras de su especie, por ejemplo la Gymnopilus spectabilis, también denominada la "seta de la risa", por producir alteraciones psicotrópicas y de visión.
Parque Natural de Cornalvo, Mérida. Diciembre 2012 |
Es una seta termófila (necesitan el calor para crecer), que crece en bosques mediterráneos con matorral (jara, brezo, etc.)
Parque Natural de Cornalvo, Mérida. Diciembre 2012 |
Bibliografía:
- DURÁN, F. & RODRÍGUEZ, J.L. (2003): 101 setas frecuentes en Extremadura. Fondo Natural. Ávila.
- AA.VV. (2006): Los hongos en Extremadura. Junta de Extremadura. Consejería de Medio Ambiente. Mérida.
- AA.VV. (2012): Guía Básica de Setas de Badajoz. Sociedad Micológica Extremeña y Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz.
- EYSSARTIER, G. & TRIMAILLE, G. (2011): Las Setas. Larousse Editorial. Barcelona.
- MENDAZA RINCÓN DE ACUÑA, R. & DIAZ MONTOYA, G. (1987): Las Setas, Guía fotográfica y descriptiva. Iberduero.
El nombre actual del Gymnopilus spectabilis, es Gymnopilus junonius
ResponderEliminarhttp://www.speciesfungorum.org/Names/SynSpecies.asp?RecordID=331593