Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como landscapes

2º Premio XV Certamen de Fotografía Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles 2022

Imagen
TEMÁTICA: LA INGENIERÍA CIVIL TÍTULO: "EL PASO DEL TIEMPO". Foto realizada el día 17 de diciembre de 2019 en la Planta Fotovoltaica de Burguillos en la localidad de Burguillos del Cerro (Badajoz), donde estuve trabajando como Supervisor de Obra Civil y Mecánico y Coordinador de Seguridad y Salud durante los años 2019 a 2021.    En la fotografía podemos ver en primer plano algunas de la maquinas utilizadas en las labores de movimiento de tierra para conformar la explanación del terreno donde posteriormente se ubicaran las estructuras de soporte de los paneles fotovoltaicos. En su margen izquierda la traza de luz del paso de una máquina de trasporte de equipos y suministros, y como telón de fondo, un maravilloso cielo estrellado en una noche rasa y gélida de invierno, con alguna nube captada durante la exposición, sin luna y con la inevitable pero mínima contaminación lumínica de las localidades cercanas.  La panorámica está orientada al norte- noreste, con la estrella po...

Vía Láctea. Dolmen de Lácara

Imagen
VÍA LÁCTEA. DOLMEN DE LÁCARA Fotografías realizadas en la madrugada del 24 de julio de 2020, en compañía de mis colegas nocturnos. La foto de portada, se trata de una panorámica compuesta de 2 filas de 14 fotografías, donde podemos contemplar el arco galàctico y un maravilloso cielo compuesto de varias constelaciones tales como la constelación de Scorpio y Sagitario y los planetas Júpiter y Saturno a la derecha. La segunda fotografía está realizada desde el interior de la cámara y también es una composición de varias fotografías. El dolmen de Lácara, es un monumento megalítico funerario del tipo s epulcro de corredor . Está construido con grandes piedras de granito ya que en el entorno existen grandes afloramientos graníticos que sirvieron de cantera para su elaboración y es el más grande de los encontrados en Extremadura. Está situado al noroeste de Mérida, entre la carretera que une Aljucén con la Nava de Santiago y enclavado en una pequeña elevación, con orientación este-oeste. Su c...

2º Premio XIV Certamen de Fotografía Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles

Imagen
TEMÁTICA: EL LADO HUMANO DE LA INGENIERÍA CIVIL TÍTULO: "ÉRASE UNA VEZ EN OPORTO" Foto realizada Oporto en julio de 2018, que muestra a un grupo de niños disfrutando del agua y tomando el sol sobre el muelle de la Ribeira, junto al Puente Don Luis I sobre el río Duero, y que une esta parte de la ciudad de Oporto con Vila Nova de Gaia, al fondo. Este puente metálico que está compuesto de dos plataformas, la superior para el ferrocarril y la inferior para vehículos y peatones, fue inaugurado en 1886 y es obra del ingeniero Théophile Seyrig, después de que el gobierno portugués no aceptara una propuesta del afamado Gustave Eiffel. Oporto, antiguamente Cale , era una pequeña aldea celta ubicada en la desembocadura del río Duero a la que los romanos añadieron un puerto, puerto de Cale "Portus Cale" , origen del topónimo Portugal. Feliz Santo Domingo de la Calzada a todos mis compañer@s!! Patrón de los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas

Molinos del Guadiana II. "Molino El Prado" (2 fotos)

Imagen
MOLINOS DEL GUADIANA II. "Molino El Prado" Se encuentra situado en la margen izquierda del río Guadiana y a unos 200 metros aguas abajo del puente de Hierro en Mérida. Se desconoce la fecha de su construcción, pero si sabemos que estuvo funcionando hasta primeros del siglo XX. Normalmente, la mayoría de estos molinos trabajaban durante todo el año, aun con irregularidades estacionales. Se trata de un “molino de corriente”, formado por un murete que hacía de represa que desviaban el agua del río hacia unas compuertas situadas en la parte inferior del mismo, que cuando se abrían, hacían llegar todo el agua y aprovechando su energía para mover una pieza fundamental del mecanismo denominada “rodezno”. El rodezno era una rueda formada por cucharas, fabricada normalmente en madera y colocadas en posición horizontal, cuyo eje vertical comunicaba su giro a la piedra superior, llamada “muela volandera”, piedra móvil que como su nombre indica era la que giraba sobre la ...

Molinos del Guadiana. "Molinos Los Gemelos"

Imagen
MOLINOS DEL GUADIANA. "Molinos Los Gemelos" Son la s construcciones más llamativas y singulares dejadas por el hombre en el Guadiana, que mejor definen la pequeña industria de una época y que contribuyeron al sustento de la población. Muchos de ellos estuvieron funcionando hasta principios del siglo XX, pero con el tiempo, los modos de vida fueron evolucionando y la llegada de la electricidad acaba con ellos. Éstas estructuras mágicas y misteriosas aún perviven en el tiempo, son los molinos harineros. El molino de la imagen, se trata de un "molino de corriente" que se construían en las proximidades de una corriente de agua, bien natural o forzada mediante una represa. Éstos se diferencian de los "molinos de cubo" que se construían en las zonas de sierras para recoger las aguas de escorrentía, veneros, etc., a través de un canal hacia un cilindro o cubo. Foto: río Guadiana. Mérida. Febrero 2017.

D b d