Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arco

Semana Santa de Mérida. Cartel Semana Santa Mérida 2023 "Oración en el Huerto"

Imagen
CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE MÉRIDA 2023, DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL  "ORACIÓN EN EL HUERTO A SU PASO POR LA CALLE TRAJANO" Foto realizada durante la procesión del Martes Santo a su paso por la calle Trajano en Mérida, el 12 de abril de 2022.  Se trata de la imagen de La Oración en el Huerto realizada por el imaginero sevillano Manuel Pineda Calderón en 1949 y perteneciente a la Hermandad del Calvario la cual fue fundada en el año 1900.  Este imaginero también ha sido el escultor de otros pasos en Mérida: Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura de la Hermandad del Calvario, Virgen del Rosario de la Cofradía Infantil, etc. A la Cofradía del Calvario se les conoce popularmente en Mérida por "Los Morados", por el color de su túnica y cubre rostro, aunque desde el año 1987 se le incorpora de manera obligatoria la capa blanca para todos los nazarenos.  En el fondo de la imagen se puede apreciar, como telón de fondo, la parte superior del colegio T...

Emerita Lvdica. Pueblos Prerromanos

Imagen
EMERITA LVDICA. PUEBLOS PRERROMANOS Los pueblos prerromanos que habitaron la península ibérica fundamentalmente fueron los celtas (centro, oeste y norte), íberos (este y sur peninsular) y celtíberos (centro peninsular). Los celtíberos, son pueblos prerromanos que habitaron en la zona centro-oeste de la península ibérica. Tras organizar una dura resistencia (Guerras Celtíberas), finalmente fueron romanizados entre los siglos II y I a. C. Los lusitanos habitaron el centro-oeste de la península ibérica. Entre los líderes más importantes de la resistencia de la Península Ibérica a la invasión romana, se encontraba el caudillo lusitano Viriato . Existe una gran controversia sobre su lugar de nacimiento, si fue en tierras portuguesas o españolas. El origen de su rebelión data del año 150 a. C., cuando el pretor romano Galba convocó a una supuesta entrega de tierras a los lusitanos, que debían asistir desarmados, ya que era una especie de tratado de paz... y que en realidad res...

Emerita Lvdica. El Poder de Roma

Imagen
EMERITA LVDICA. EL PODER DE ROMA "Cuando se terminó esta guerra (la de los Cántabros y Astures), Augusto licenció a los soldados veteranos y ordenó que fundaran en la Lusitania una ciudad con el nombre de Augusta Emerita". Dion Casio "Historia de Roma" 53, 25, 2 La legión romana, del latín legio , que significa juntar, seleccionar, era la unidad militar de infantería básica en la antigüedad romana, su número fue aumentando a lo largo de la historia y solían alcanzar unos 6000 soldados y unos 300 jinetes. Las legiones tenían asignado un nombre y un número; se identificaron cerca de 50, pero nunca llegaron a existir tantas en un mismo momento de la historia de Roma. Usualmente había 28 legiones con sus auxiliares, y se reclutaban más según las necesidades y la situación en cada momento. Las dos legiones que fundaron la ciudad de Augusta Emerita fueron, la Legio V Alaudae y la Legio X Gemina . La Legio V Alaudae o Legión "Alondra...

Semana Santa de Mérida. Miércoles Santo

Imagen
SEMANA SANTA DE MÉRIDA. MARTES SANTO Cofradía del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Fundada en 1986 & Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Fundada en 1928 Cristo de las Tres Caídas en el Puente Romano Nazareno Cofradía de "Los Castillos" procesionando por la calle Trajano Nazarenos de la Cofradía de Santa Eulalia Cristo de las Tres Caídas bajo el Arco de Trajano

Semana Santa de Mérida. Lunes Santo

Imagen
SEMANA SANTA DE MÉRIDA. LUNES SANTO Real Hermandad Cofradía Infantil. Fundada en 1947. Jesús de Medinaceli pasando junto al Arco de Trajano. Abril 2017 Cristo de las Injurias en la Plaza de España, bajo la luna llena. Abril 2014 Nazareno. Marzo 2018 Penitente junto al Templo de Diana. Abril 2017 Virgen del Rosario a su paso por el Templo de Diana. Marzo 2016

Semana Santa de Mérida, declarada de Interés Turístico Internacional

Imagen
CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE MÉRIDA 2019, DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL La Semana Santa de Mérida fue declarada fiesta de Interés Turístico Internacional mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Turismo de 6 de agosto de 2018. Es uno de los más importantes acontecimientos religiosos y culturales de la ciudad, atrayendo cada año a miles de visitantes a la capital de Extremadura.  Los primeros datos que poseemos de los desfiles procesionales en la ciudad se remontan a la época visigoda, según se relata en el Libro de los Padres Emeritenses. Se tiene constancia de la organización de desfiles desde la Catedral Metropolitana de Santa Jerusalén (actual Concatedral de Santa María la Mayor) hasta la Basílica de Santa Eulalia. Se tiene conocimiento que en el año 1480 hubo las primeras procesiones del Santísimo Cristo de la O. En el siglo XVII, aparece documentada en la concatedral de Santa María una cofradía del Descendimiento. A finales del siglo X...

D b d