Setas de Extremadura. Mycena haematopus "Mycena sangrante"
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM58M0dkBjwPxM1Br_5oFJEK8b_saYE7G66TzxYmo91Kwrf6jJj3wZqtY2_cYpr5sFotWtOV8P0jeUoeyv5Dp4ueMZQCG-mkgHWl1Zi6Ntbk3BrIb2oDJ7vcGsXbnS_r7209A5acRiG1o/s640/MYCENA+HAEMATOPUS.jpg)
MYCENA HAEMATOPUS Parque Natural de Cornalvo, Mérida. Noviembre 2016 Descripción: Es una seta saprófita, es decir, obtiene nutrientes al consumir materia orgánica en descomposición. Crece formando ramilletes, en troncos y madera muertas. La etimología de esta seta proviene del latín, haematopus (sangre y pie), o lo que es lo mismo "Mycena de pie rojo o pie de sangre" , "Mycena sangrante" o "Mycena cruenta" , ya que ésta, al corte o manipulación de su sombrero o del pie, segrega abundante látex de color rojo oscuro similar a unas gotas de sangre. En otros lugares también se la conoce como "el casco de hada sangrante" o "gorro de Borgoña". Parque Natural de Cornalvo, Mérida. Diciembre 2019 Hábitat: Normalmente crece en otoño e invierno, formando grupos sobre tocones y ramas muertas de alcornoque. Puede confundirse con la Mycena sanguinolenta , que es más pequeña y de color más claro y no forma ramilletes. Cocina: Su carne...